¿Incluyen los seguros médicos tratamientos de fertilidad?

Una de cada seis familias en nuestro pais no pueden convertirse en padres de manera natural. En el segundo país con la tasa de fertilidad más baja de la UE, cada vez son más las parejas que tienen problemas para concebir. Por ello cada vez es más comun que se contemplen algunos tratamientos de reproduccion asistida o estudios de fertilidad dentro de las pólizas de salud.

Tecnicas como la Inseminación Artificial (IA), la Fecundación in Vitro (FIV), la inyección intracitroplásmica de espermatozoides (ISCI), el cultivo de embriones y su congelación son servicios que cada vez están más demandados. Algunas aseguradoras ya los incluyen en sus pólizas de forma habitual, imponinedo ,eso si, en algunos casos hasta 48 meses de carencia.

Es importante que si estás planteadote recurrir a un tratamiento de reproducción asistida y ya tienes un seguro contratado te informes sobre los servicios que este cubre. Si aun no tienes ningun seguro médico contratado estos son los puntos que debes tener en cuenta a la hora de comparar:

Qué tener en cuenta para contratar un seguro de salud con servicio de reproducción asistida

Edad límite: normalmente se establece una edad límite para llevar a cabo este tipo de tratamientos, cada aseguradora establece uno diferente, normalmente alrededor de los 40 años. Pero en este ámbito, cada año cuenta.

Carencia: igual de importante del anterior ya que algunas aseguradoras imponen una carencia de hasta 2 años, por lo que debes tener en cuenta si puedes asumir esa espera o no.

Número de intentos: son las veces que podrás recurrir al tratamiento.

Copagos: deberás informarte si todo el tratamiento esta cubierto o subenccionado.

Tipos de tratamientos: las tecnicas pruebas diagnósticas y tratamientos que se cubren.

Hospitalizacion: si fuese nacesario.

Embarazo y parto: si todo va bien, infórmate de que pasa después del tratamiento.

Noticias relacionadas